ESTRUCTURA DEL ÁREA
El área está estructurada en las cuatro unidades siguientes:
Ensayos No Destructivos
Monitorización e Instrumentación Electrónica
Diagnóstico Estructural
Gestión del Patrimonio
OBJETIVOS GENERALES
Esta área comprende las actividades de I+D+i y de servicios tecnológicos avanzados relativos la caracterización de materiales y el diagnóstico de elementos constructivos mediante diferentes tecnologías como son: a) los ensayos no destructivos, b) la monitorización estática y control de estructuras, c) la caracterización dinámica de estructuras y d) otras técnicas de auscultación y caracterización complementarias quasi-no destructivas. Por el carácter no invasivo de estas técnicas se aborda la aplicación de éstas al Patrimonio construido, por su especial interés estratégico. En el ámbito de aplicación al Patrimonio, estas tecnologías se abordan dentro de un marco de actuación sobre la obra patrimonial que desarrolla la línea de evaluación histórico-artística.
El objetivo genereal del área es el desarrollo, aplicación y asimilación de nuevas tecnologías para una mejor caracterización de ciertas propiedades elásticas, acústicas, térmicas y microestructurales de materiales, asi com el diagnóstico estructural para el estudio de patologías y control de obra. Además incorpora el análisis histórico-artístico de sistemas constructivos.
APLICACIÓN GENERAL
Se trata de un área donde las metodologías en desarrollo son de elevada aplicación en el sector de la construcción porque abarca los aspectos de caracterización no destructiva de los materiales que forman una estructura así como los elementos estructurales.
La aplicación de estos nuevos métodos no destructivos permite el control de calidad del producto y la evaluación del sistema constructivo, de manera rápida, a partir de medidas in situ, sin deteriorar la pieza bajo análisis y su posterior empleo. Esto resulta de especial importancia en el sector de la construcción, donde existe una gran variedad de procesos y de materiales simples y compuestos susceptibles de una mejora en su aprovechamiento y disminución de su impacto medioambiental. Se trata de técnicas limpias, respetuosas con el entorno donde se utilizan. La implementación de esta técnicas requiere la ejecución de proyectos de I+D específicos que no necesiten de un operario cualificado en la validación de las medidas no destructivas por estos nuevos métodos.
No obstante, se hace necesaria la adecuación de estas técnicas a la aplicación final pretendida por la empresa, para reducir de este modo la complejidad técnica de su uso de forma que no se requiera de personal altamente cualificado para el manejo de equipamiento específico e interpretación de resultados.
Además de una simple caracterización de sus productos, las empresas clientes suelen demandar estudios que permitan la mejora de ciertas propiedades finales. Desde el área, se realizan estudios donde se combinan ensayos normalizados, métodos experimentales adecuados al material o sistema y simulación mediante diferencias finitas, que permiten una mejor evaluación de las propiedades de los mismos y un asesoramiento a las empresas para el uso de su producto.
Evaluación del Diagnóstico estructural y estudio de patologías.
Control de calidad de materiales y estructuras a través de la estimación de propiedades o características macroscópicas y microscópicas.
Monitorización y control de los parámetros que afectan a la seguridad estructural.
Estudios en construcciones históricas en el contexto general de actuación y específicamente en el desarrollo y aplicación de técnicas avanzadas en el Diagnóstico Estructural y la caracterización de los materiales constituyentes.